|
DERECHOS
HUMANOS, MUJER E INMIGRACIÓN:
Hacia una educación intercultural en el
aula
|
|
|
|
|
De
la D
a la I
|
DÍAZ
AGUADO, M.J..; "EDUCACIÓN Y DESARROLLO
DE LA TOLERANCIA".
Madrid: MEC, 1995.
Un conjunto de materiales presentados en un formato
de caja en la que se incluyen cuatro volúmenes
(marco teórico, manual de intervención,
lnvestlgacl6n, Instrumentos de evaluación)
y un video. El material desarrolla un programa
dirigido a favorecer la interacción educativa
en contextos étnicamente heterogéneos:
este programa centra su intervención en
el diseño y evaluación del trabajo
escolar mediante trabajo cooperativo y técnicas
de educación cívico moral.
EQUIPO CLAVES.: "GUÍA
PARA LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL CON JÓVENES".
Madrid: Dir. Gral. de Juventud de la CAM, 1995.
Se trata de un material pensado para trabajar
en el ámbito de la educación no
formal que no obstante, puede resultar muy útil
y clarificador para todas aquellas personas que
se acerquen, por primera vez, a la Educación
Intercultural. Incluye un video para la sensibilización.
EQUIPO CLAVES.: "EN
UN MUNDO DE DIFERENCIAS... UN MUNDO DIFERENTE".
Madrid; Cruz Roja Juventud, 1992.
Estos materiales didácticos incluyen, a
su vez, una guía para formadores Esta guía
está organizada en tres bloques de contenido
que introducen el por qué, el qué
y el cómo de la educación intercultural.
EI hecho de que está pensada para trabajar
en el ámbito de la educación no
formal, no le resta validez y utilidad para trabajar
desde la escuela. También posee un video.
FERNÁNDEZ MADRIGAL
L. (Coord.) y FERNÁNDEZ, R.: "MATERIALES,
SOPORTES Y PROPUESTAS PARA TRABAJAR CON ALUMNADO
EN DESVENTAJA SOCIOCULTURAL".
Madrid; Ed. Consorcio Población Marginada.
1998.
Este material se compone de una capeta con diferentes
recursos para trabajar la incorporación
escolar de alumnado en situación de desventaja
sociocultural. Tiene un material para trabajar
con los alumnos en desventaja, otro para trabajar
con sus familias y otros para trabajar con el
resto de alumnos del centro (alumnos que no están
en la misma situación de desventaja social),
con propuestas de trabajo multicultural.
GELPI E. Y VV.AA.:"TRABAJO,
EDUCACIÓN Y CULTURA. NAU LLIBRES".Valencia:
Serie Educación Social, 1995.
En este libro se puede conocer el pensamiento
y tas propuestas que en el mundo actual nos ofrece
Ettore Gelpi.
El capítulo cuarto, sobre la pedagogía
Intercultural y los problemas socioeducativos
de las minorías, concluye con la necesidad
de "la concienciación de las mayorías
minoritarias a una conciencia común",
esto es de "tomar conciencia de su identidad
común para sobrepasar divisiones, odios,
incomprensiones y conflictos".
GRUPO DE ENSEÑANTES
CON GITANOS DE ADARRA.: "PAPEL DEL PROFESORADO
DE EGB CON NIÑOS Y NIÑAS GITANAS",
Bilbao: Adarra, colección Claves para adecuar
la escuela a la realidad de los niños y
niñas gitanas, 1990.
La escuela es el primer lugar en que los niños
y niñas gitanas toman contacto con un mundo
diferente. La actitud del profesorado será
vital para conseguir que estos niños y
niñas se sientan acogidos, valorados y
respetados en todas sus vivencias en esta nueva
sociedad. Desde esta perspectiva el colectivo
Adarra ofrece elementos de reflexión y
propuestas de actuación.
GRUPO DE ENSEÑANTES
CON GITANOS DE ADARRA.: "CENTROS DE INTERÉS
ESPECÍFICOS CON NIÑOS Y NIÑAS
GITANAS. MATERIALES PARA SU INCLUSIÓN EN
EL TRABAJO ESCOLAR". Bilbao. Adarra,
colección Cuadernos de Adarra, 30. 1988.
Centros de interés cuya finalidad es conectar
con los intereses y la realidad de los niños
y niñas gitanas, para que así se
sientan acogidos y respetados dentro del ámbito
escolar,
GRAMC. (Grupos de Investigación
y Actuación sobre minorías culturales
y trabajadores extranjeros)."INTRODUCCIÓ
A L' EDUCACIÓ INTERCULTURAL".
Girona; GRAMC, 1992.
Unidad didáctica y materiales de un curso
de formación dirigido a educadores. Comprende
cuatro apartados: marco conceptual, características
de un proyecto de Educación Intercultural,
actitudes básicas y materiales curriculares.
GRUPO DE INTERCULTURALISMO.
-EDUCACIÓN INTERCULTURAL. NIÑAS
Y NIÑOS GITANOS EN LA ESCUELA",
Huesca; M.E.C. Dirección provincial, 1994.
Una guía dirigida a la educación
primaria que consta de tina presentación
para el profesorado (con objetivos, contenidos,
procedimientos, actitudes, criterios metodológicos,
organizativos, evaluativos) y una serie de propuestas
para trabajar. Como complemento y apoyo a dichas
propuestas nos ofrece: fichas de trabajo, un video,
diapositivas, fotografías... Está
dividida en dos partes: una centrada en el alumnado
en general y otra centrada en el alumnado de compensatoria.
GIMENO SACRISTÁN
J. "DIVERSOS Y TAMBIÉN DESIGUALES.
iQUÉ HACER EN EDUCACIÓN!".
KIKIRIKl. Revista del Movimiento Cooperativo Escuela
Popular, 38, 18-25. 1995.
Este artículo nos ofrece una muy interesante
reflexión acerca de cómo la escuela
pública, desde opciones que están
en consonancia con la ética y los valores
democráticos, tienen que hacer frente al
problema de la desigualdad manifestada en deficiencias
y las diferencias de la población escolarizada.
El autor, después de un amplio preámbulo
para contextualizar el problema, sugiere tres
niveles de actuación que permitan avanzar
en la construcción de un proyecto educativo
integrador, igualador y que sea respetuoso con
las diferencias.
GIMENO SACRISTÁN
J. "CURRICULUM Y DIVERSIDAD CULTURAL".
Educación y sociedad, 11,127-153,1993.
En esta ponencia se plantea el currículum
multicultural como el análisis y posterior
cambio no sólo de los contenidos de conocimiento
que es preciso asimilar, sino de todo el sistema
de comportamientos y valores que se transmiten
en la cultura escolar.
GIRÁLDEZ HAYES,
A., PELEGRÍN SANDOVAL, G.: "OTROS
PUEBLOS, OTRAS CULTURAS. MÚSICA Y JUEGOS
DEL MUNDO". Madrid; Ministerio
de Educación y Ciencia, 1996.
Es un material muy útil y bien tratado,
que a través de la música, los juegos,
la poesía y la literatura infantil potencia
y favorece un conocimiento y acercamiento de las
diferentes culturas presentes en el Estado Español
(las propias de las diferentes Comunidades Autónomas,
la gitana, las de los diferentes grupos inmigrantes
en España), con el objetivo de que las
niñas y niños de primaria puedan
vivir, experimentar y por tanto asumir la realidad
multicultural de la sociedad, del centro educativo
o grupo de alumnos y alumnas (primer paso para
un trabajo en educación intercultural),
proponiendo también algunas estrategias,
reflexiones y propuestas de intercambio y mestizaje
desde la educación intercultural.
JORDÁN, J. A.:
"LA ESCUELA MULTICULTURAL. UN RETO PARA EL
PROFESORADO". Barcelona: Ed. Paidós,
1994.
Aborda el papel del profesorado en la escuela
multicultural, reflexiona sobre su actitud, sus
dificultades, frustraciones, recursos pedagógicos
y formación.
JORDÁN, J. A.:
"L'EDUCACIÓ MULTICULTURAL".
Barcelona: Ed. CEAC, 1992,
Trabajo estructurado en tres partes. En las dos
primeras el autor desarrolla una perspectiva muy
completa del fenómeno multicultural, la
conceptualización de la cultura y sus consecuencias
educativas, así como sobre los modelos
teóricos de intervención socioeducativa.
La ternera parte se centra en una reflexión
concreta sobre la realidad multicultural catalana.
Aporta una extensa bibliografía especializada.
JORDÁN, J. A.:
"PROPUESTAS DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
PARA PROFESORES". Barcelona: Ed.
CEAC, 1996.
Desde una fundamentación teórica
se adentra en cuestiones prácticas, muy
útiles para los educadores y educadoras
en su intento de dar respuesta a las situaciones
multiculturales que se dan en sus centros. Hace
un compendio de posibles actuaciones pedagógicas
desde diferentes áreas curriculares y con
múltiples estrategias para cultivar actitudes
interculturales.
JULIANO, D.: "EDUCACIÓN
INTERCULTURAL. ESCUELA Y MINORÍAS ÉTNlCAS".
Madrid: Ed. Eudema, 1993.
Analiza el fenómeno de la multiculturalidad
desde la perspectiva de la reproducción
social y el papel legitimador de la escuela. Propone
un trabajo interdisciplinar para abordar la realidad
multicultural.
HANNOUN, H.: "ELS
GUETTOS DE L'ESCOLA. PER UNA EDUCACIÓ INTERCULTURAL".
Vic: Eumo, 1992.
Denso y muy interesante trabajo que analiza los
paradigmas fundamentales del tratamiento del pIuralismo
cultural (asimilacionismo, multiculturalismo).
El autor examina con profundidad la conceptualización
de cada uno de estos enfoques, sus presupuestos
teóricos, su justificación ideológica
y sus consecuencias teórico prácticas.
HENRY A., GIROUX Y FLECHA
R.: "IGUALDAD EDUCATIVA Y DIFERENCIA CULTURAL".
Barcelona: El Roure, 1992.
HUSEN, T. y OPPER, S.:
-EDUCACIÓN MULTICULTURAL Y MULTILÍNGÜE".
Madrid: Ed. Narcea, 1984.
La obra es una recopilación de conferencias,
ponencias y exposiciones ofrecidas en un simposio
de la fundación del WennerGren de Estocolmo.
Las exposiciones versan sobre los grupos étnicos
Minoritarios cuando se trata de inmigrantes, se
hace un repaso histórico de la evolución
que este tema ha sufrido desde la asimilación
hasta la intercultura, y se ofrece este último
término como alternativa a multicultura,
que
da título a la obra.
INTERCULTURA: "EDUCACIÓN
GLOBAL". Madrid: Intercultura,
1995.
Materiales didácticos para educación
Secundaria, del programa de educación global
para el profesorado y voluntariado. Abarca: "Educación
en valores. Educación intercultural. "
Educación para el voluntariado. Conciencia
global. |
|
|
 |
|
|
|
|