|
Declaración
Universal
de los Derechos Humanos
|
Las
nuevas necesidades fruto de la industrialización
y de las revoluciones nacionalistas y socialistas
de finales del siglo XIX, hacen necesario el planteamiento
de derechos colectivos ejercidos en el ámbito
estatal y reivindicativos frente a los poderes
públicos. Nos referimos a la consecución
de derechos que hoy en día consideramos
básicos en nuestras sociedades: los derechos
sociales, económicos y culturales, que
conformarán los derechos de segunda generación.
|
Declaración Universal de los Derechos
Humanos
|
Al
finalizar la Segunda Guerra Mundial, varios
países sintieron la necesidad de unirse
en una organización supraestatal que
garantizara el respeto y la dignidad de las
personas y que evitara la repetición
de hechos tan lamentables como la vulneración
de la dignidad de la persona y el respeto a
sus peculiaridades étnicas, religiosas
o sexuales.
La Shoa - también llamada Holocausto-
fue uno de sus principales detonantes.
La ONU pretendía con esta Declaración
Universal, sentar las bases de un compromiso
ético.
La
Declaración Universal de los Derechos
Humanos de 1948 significa:
|
Internacionalización de los derechos
civiles y políticos de las personas,
Existencia de un marco democrático para
su aplicación
Garantías jurídicas y procesales
en caso de no aplicación de alguno de
sus artículos.
|
 |
La
Declaración Universal de los Derechos Humanos
de 1948 significa un paso ideológico definitivo
al recoger los derechos de primera y segunda generación,
darles prioridad y una relativa protección
judicial y, sobre todo, introducir una nueva variable:
la voluntad de varios estados de promulgar un
catálogo de derechos y libertades colectivos
y de los pueblos, característicos de un
constitucionalismo pluralista y solidario. |
TEXTOS
COMPLEMENTARIOS:
TEXTO
COMPLETO DE LA DECLARACIÓN
El preámbulo es ilustrador...
|
|
|