|
MÓDULO
4:
Mujer e
Inmigración
|
Actividad
16:
Lo que significa ser mujer inmigrante
|
 |
OBJETIVO |
Reflexionar
colectivamente a cerca de las dificultades
que encuentran las mujeres inmigrantes
en nuestro país.
|
 |
ORIENTACIÓN
PARA LA ACTIVIDAD |
Como
hemos podido observar en los capítulos
de la guía la situación
de las mujeres inmigrantes es muy compleja.
El mercado de trabajo se encuentra muy
restringido, existen situaciones de discriminación
de los derechos humanos y son las principales
responsables del cuidado familiar. Además
tanto la primera como la segunda generación
se encuentran, en muchas ocasiones en
una confrontación cultural entre
su cultura de origen y la cultura del
país de acogida. Sin embargo la
inmigración también supone
cambio y evolución y no sólo
para la mujer que emigra, sino también
para el circulo social de origen.
|
 |
PROCEDIMIENTO |
Dividirse
en grupos de cinco o seis personas. Realizar
un listado de dificultades a las que se
enfrentan las mujeres inmigrantes en:
- El trabajo. ¿A que trabajos tiene
acceso?
- La sociedad. ¿Cómo se
sienten y viven las mujeres inmigrantes?
- En la familia. ¿Existen parejas
mixtas? ¿Son aceptadas?
- En la educación.
- Poner en común.
|
|
Otras
actividades relacionadas con el tema:
Otras actividades relacionadas con
el tema:
- Realizar entrevistas en profundidad
a mujeres que hayan inmigrado.
- Visitar una asociación de mujeres
inmigrantes.
- Invitar a mujeres de origen inmigrante
a contar su historia.
- Comentar el siguiente texto recogido
en "El viaje de Ana. Historias
de la inmigración contadas por
jóvenes" Editado por el
Consejo de la Juventud de España
2.002. La persona que habla es una mujer
española casada con un hombre de
Zimbawue y con dos niños"
Por
que el miedo...
Está
desterrado. Nunca, nunca hablamos de
racismo o discriminación... quiero
que vivan sin temor, que vivan una vida
normal, seguros...el miedo es algo que
tienes presente de forma silenciosa...puede
que en mucho tiempo ocurra nada, pero
siempre existe el temor..es algo que
está dentro de ti...no quiero
que se sientan condicionados por el
temor a ser discriminados, quiero verlos
crecer libres...Mi papel es ofrecerles
un entorno de seguridad que crezcan
en la confianza...pero porque no hablemos
de ello, no deja de existir...a veces
pienso que ignorar la discriminación
es admitirla es ser su cómplice.
Todos deberíamos ser guardianes
para no permitir que esto ocurriera.
El peligro a hacerte sentir "el
otro" existe en la calle, en el
metro, en la escuela pero como combatirlo
sin condicionar su vida ...eso es lo
complicado...como darles instrumentos
para defenderse a la vez que esta intentando
que vivan desde la confianza....Yo soy
la guardiana del miedo...es como si
fuera su vigía...estoy alerta
para que ellos puedan crecer en paz...
|
|
|
|