|
MÓDULO
3:
Inmigración
y Derechos
Humanos
|
Actividad 13:
El libro viajero
|
 |
OBJETIVO |
¿Cuáles
son las razones por las que emigran las
personas? ¿Qué dificultades
encuentran al emigrar? ¿Qué
supone el desplazamiento para las personas?
¿Qué las aportar el hecho
de migrar?
|
 |
ORIENTACIÓN
PARA LA ACTIVIDAD |
En
demasiadas ocasiones se confunden las
razones por las que las personas emigran.
Según la convención de los
Derechos Humanos, toda persona tiene derecho
a abandonar el lugar del que procede.
Como hemos visto anteriormente este derecho
no es respetado internacionalmente. Cuando
reflexionemos con los alumnos y alumnas,
deberemos incidir en el hecho de que lo
importante no es comprender las causas
por las que las personas deciden desplazarse.
En muchas ocasiones las razones son complejas,
en otras los motivos se encuentran en
situaciones de partida trágicas.
Y es en estas situaciones cuando nos deberíamos
preguntar que hemos hecho el llamado primer
mundo para que se vean obligados a embarcarse
en un destino tan incierto y desplazarse
miles de kilómetros hasta el país
de destino.
Algunas ideas que hay que tener en
cuenta:
. La Declaración de Derechos Humanos
Universales reconoce el derecho de toda
persona a abandonar su país de
origen.
. Las migraciones son procesos que han
tenido lugar a lo largo de la historia.
. La inmigración no solo no es
un problema sino que la presencia de personas
procedentes de distintos países
enriquecen nuestra realidad.
. España ha sido país de
emigración durante muchos siglos.
Ahora es un país de inmigración
pero aún hay muchas personas de
origen Español viviendo en latinoamérica
y Europa.
. Todas las personas hayamos nacido en
un país o no, tenemos que tener
los mismos derechos.
|
 |
MATERIALES |
Un
cuaderno grande de pastas duras y páginas
en blanco.
|
 |
PROCEDIMIENTO |
Cada
semana una persona se hará responsable
del libro y buscará historias de
personas inmigrantes que quedarán
reflejadas en sus hojas. En él,
una persona de la familia o conocida escribirá
la historia de su viaje, las razones por
las que inmigraron y como viven ahora.
Lo más interesante sería
contar con las chicas y chicos de origen
inmigrante del propio grupo
Cada cierto tiempo se leerá en
clase o en el local. Lo mejor es invitar
a las personas que han participado en
el libro a presentar sus experiencias.
Cada semana una persona se hará
responsable del libro y buscará
historias de personas inmigrantes que
quedarán reflejadas en sus hojas.
En él, una persona de la familia
o conocida escribirá la historia
de su viaje, las razones por las que inmigraron
y como viven ahora. Lo más interesante
sería contar con las chicas y chicos
de origen inmigrante del propio grupo
Cada cierto tiempo se leerá en
clase o en el local. Lo mejor es invitar
a las personas que han participado en
el libro a presentar sus experiencias.
|
|
Algunas
preguntas para la evaluación:
¿Cuáles son las razones
por las que emigran las personas? ¿Qué
dificultades encuentran al emigrar? ¿Qué
supone el desplazamiento para las personas?
¿Qué las aportar el hecho
de migrar?
|
|
|
|