|
DERECHOS
HUMANOS, MUJER E INMIGRACIÓN:
Hacia una educación intercultural en el
aula
|
|
|
|
|
Metodología
|
Somos
parte de una sociedad multicultural. Una realidad
que ya está presente en todos los ámbitos
sociales. Cuando abordemos el tema de las migraciones
con grupos de alumnos y alumnas deberemos tener
en cuenta que: |
 |
Los
grupos formativos pueden ser multiculturales.
Por lo que es importante romper la barrera
que se levanta entre nosotros/as
y ellos/as. Aunque no exista
ninguna persona inmigrante en el grupo,
simbólicamente su realidad debe estar
presente, obligándonos a no distanciarnos
y a no crear barreras ficticias. Con este
objetivo, proponemos utilizar un inclusivo
nosotros y nosotras. La sociedad multicultural
debe hacer que nos sintamos parte del mismo
proceso. Sólo asumiendo un plural
inclusivo, podremos sentirnos parte de la
situación que viven aquellas personas
que que viven o han vivido proyectos migratorios. |
 |
El
tratamiento de los Derechos Humanos, del
género y de la inmigración
debe hacerse desde una posición democrática
alejada de tintes paternalistas o falsamente
humanitarios. La igualdad de los seres
humanos es una convicción, un axioma
moral indemostrable, un punto de partida
innegociable de nuestra civilización
y educar en este convencimiento y en los
valores que a él van asociados, es
una tarea mucho más difícil
que la valoración de la diversidad
o de la tolerancia. Sólo es posible
el diálogo, intercultural desde el
reconocimiento de idéntica dignidad
humana e idénticos derechos cívicos,
políticos y sociales. |
 |
Los
estereotipos y prejuicios condicionan nuestras
conductas y la visión que tenemos
de las personas. Interpretar la realidad
por su procedencia, cultura o religión
puede ser una falsa seguridad que nos resguarda
de cuestionarnos nuestra identidad a la
vez que coloca al otro/a en una situación
estática que nos impide la relación
y el diálogo. Es necesaria la apertura
hacia un concepto dinámico de cultura.
Cada proyecto personal aún en contextos
culturales determinados, tiene su propia
definición. Los valores de igualdad
y respeto deben prevalecer en las relaciones
interculturales |
 |
Es
importante contar con las experiencias de
los participantes y las participantes
no sólo para integrarlas, sino también
para facilitar la incorporación de
los valores desde la interpretación
personal.
|
|
|
|
 |
|
|
|
|