1952 |
Naciones
Unidas (ONU), instituye el 8 de marzo como "Día
Internacional de la Mujer".
Se apureba la Convención
de los Derechos Políticos de la Mujer,
en la que se estipula que las mujeres tienen
derecho a votar en todas las elecciones, en
igualdad de condiciones con los hombres, sin
ningún tipo de discriminación
y a ocupar cargos públicos.
|
1975 |
Naciones
Unidas convoca en México la primera
Conferencia Mundial sobre la Mujer.
De esta primera Conferencia Mundial nace un
"Plan de Acción", cuyo resultado
fue la proclamación por la Asamblea General
de la ONU del "Decenio de las Naciones
Unidas para la Mujer" (1975-1985).
Se declara ese año como Año Internacional
de la Mujer.
|
|
1977 |
La
Asamblea General de la ONU aprueba la Resolución
32/142, por la que se insta a los Estados
a que, conforme a sus tradiciones históricas
y costumbres, proclamen un día del año,
como día de las Naciones Unidas por los
derechos de la mujer y la paz internacional.
|
1979 |
|
 |
1980 |
Tiene
lugar en Copenhague
la II Conferencia Mundial sobre la Mujer,
cuyo objetivo primordial es evaluar el desarrollo
del "Decenio para la Mujer". Se aprueba
un "Programa de Acción" para
la segunda mitad del decenio, que pondrá
énfasis en temas relativos al empleo, la
salud y la educación. |
1981 |
El
Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del
Caribe, celebrado en Bogotá (Colombia)
sienta las bases de la reflexión sobre
las distintas formas de violencia que se ejerce
contra las mujeres y la promoción de una
cultura de paz, así como la búsqueda
de la armonía en las relaciones entre los
hombres y las mujeres en el hogar. Se
proclama el día 25 de Noviembre, Día
internacional de la No Violencia contra la Mujer. |
1985 |
En
Nairobi (Kenia), tiene lugar la III Conferencia
Mundial sobre la Mujer. En esta Conferencia se
aprueben por consenso, "Las Estrategias de
Nairobi orientadas hacia el futuro para el adelanto
de las mujeres hasta el año 2000";
Este documento recoge las medidas que deben adoptarse
en el plano nacional, regional e internacional,
para promover el reconocimiento social del papel
de las mujeres y del ejercicio de sus derechos
humanos |
1993
|
Conferencia
Mundial sobre los Derechos Humanos de Viena
La violencia contra las mujeres y otras cuestiones
relativas a los derechos humanos de las mujeres
se incorporan a la agenda de la ONU y sus actividades
en materia de Derechos Humanos.
|
 |
1994 |
Conferencia
Internacional sobre Población y Desarrollo
de El Cairo. Considera como parte fundamental
para el desarrollo humano la toma de conciencia
por parte de las mujeres, su situación,
y las oportunidades que tengan para cambiarla. |
1995 |
En
Beijing tiene lugar la "IV
Conferencia Mundial sobre la Mujer",
cuyo objetivo es analizar y discutir ampliamente
la situación de las mujeres en el mundo
y determinar las acciones prioritarias que hay
que llevar a cabo para acabar con la desigualdad
por género. En esta Conferencia se adopta,
por consenso, una Plataforma de Acción,
que recoge una serie de medidas que deben implementarse
en un período de quince años y cuya
meta es la igualdad, el desarrollo y la paz |
 |
1995 |
Declaración
de Beijing y Plataforma de Acción de la
IV Conferencia Internacional sobre las mujeres:
Son los compromisos adoptados en la Conferencia.
Se aclaran las acciones que deben realizar tanto
los gobiernos como el sector no gubernamental
y la comunidad internacional. Este programa tiene
por objetivo eliminar todos los obstáculos
que dificultan la participación de las
mujeres en todos los ámbitos de la vida
pública y privada y la toma de decisiones
en las esferas económicas, social, cultural
y política así como de compartir
el poder entre hombres y mujeres en todos los
ámbitos de la vida profesional y privada. |
2000 |
Marcha
Mundial de Mujeres.
Organizaciones de mujeres de más de 150
países se coordinan para protestar contra
la pobreza y la violencia contra las mujeres
en el mundo.
|
 |