|
DERECHOS
HUMANOS, MUJER E INMIGRACIÓN:
Hacia una educación intercultural en el
aula
|
|
|
|
|
De
la J
a la T
|
LIEGEOIS,
J. P.: "GITANOS E ITINERANTES. INFORME PARA
UNA FORMACIÓN INTERCULTURAL DE LOS ENSEÑANTES",
Madrid: Asociación Presencia Gitana, 1987,
LOVELACE, M.: "EDUCACIÓN
MULTICULTURAL. LENGUA Y CULTURA EN LA ESCUELA
PLURAL". Madrid: Escuela Española.
1995.
Se basa en la experiencia de educación
multicultural en EE.UU. Aborda las condiciones
que deben tenerse en cuenta en un centro multicultural,
el problema del bilingüismo, el perfil y
la formación del profesorado (actitudes,
metodología, currículum) y las relaciones
entre la escuela y el barrio. El apéndice
trata de las normativas y de los programas en
relación con las minorías en EEUU.
LLUCH, X. y SALINAS,
J.; "LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA PRÁCTICA
EDUCATIVA". Madrid; MECCIDE, 1996.
Se trata de un material concebido para la formación
del profesorado. Está estructurado en tres
partes. La primera desarrolla el marco teórico
de la educación Intercultural. La segunda
aporta un conjunto de actividades a realizar por
el profesorado con objeto de tratar los contenidos
trabajados en el marco teórico. Por último,
se incluye un extenso capítulo denominado
"Guía de recursos" donde se incluyen,
por una parte. algunos textos seleccionados para
utilizar en las sesiones de formación y,
por otra, una relación de bibliografía,
recursos y directorios con relación a los
temas tratados.
LLUCH,
X.: RODAS, M. A. y SALINAS, J.: "MÓDUL
DE FORMACIÓ EIX TRANSVERSAL EDUCACIÓ
INTERCULTURAL".
Valencia: Generalitat Valenciana / Conselleria
d'Educació i Ciencia, 1995.
Excelente material dirigido a la formación
del profesorado. Ofrece aspectos conceptuales
muy claros sobre la Educación Intercultural,
así como propuestas de actividades de formación.
Incluye un anexo con textos para reflexionar y
referencias bibliográficas y de materiales.
LLUCH, X y SALINAS, J.:
"PLAN DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL -GUÍA
DIDÁCTICA-PROGRAMA DE EDUCACIÓN
EN VALORES III". Valencia; Generalitat
Valenciana / Consellería d'Educació
i Ciencia, 1995.
Material que se divide en dos partes. La primera
recoge el diseño y dinámica del
desarrollo del Plan Educativo. La segunda incluye
algunos modelos de Fichas de Trabajo que plantean
actividades de enseñanza-aprendizaje.
MARTIN MUÑOZ,
G.; VALLE SIMÓN, B.; GÓMEZ PLAZA,
M'. A.; "EL ISLAM Y EL MUNDO ÁRABE
EN LA ENSEÑANZA MEDIA".
(No publicado) Instituto de Cooperación
Internacional. Agencia Española de Cooperación
Internacional. Universidad Autónoma de
Madrid. Departamento de Estudios árabes
islámicos. (Cantoblanco. 28049 MADRID.
Tfno. 91 3974544), 1995.
Guía para profesores y estudiantes.
Este material, útil para secundaria y bachillerato,
ofrece un análisis crítico de la
visión del Islam y el mundo árabe.
Rompe prejuicios y tópicos sobre el Islam,
Ofrece unas propuestas históricas alternativas
desde otros puntos de vista. Adjunta bibliografía
útil así como selección de
textos para trabajos en el aula.
McCARTHY, C.: "RACISMO
Y CURRÍCULLIM. LA DESIGUALDAD SOCIAL Y
LAS TEORÍAS Y POLÍTICAS DE LAS DIFERENCIAS
EN LA INVESTIGACIÓN CONTEMPORÁNEA
SOBRE LA ENSEÑANZA". Madrid:
Ed. Mareta, 1994.
Presenta una visión de conjunto muy ilustrativa
sobre los diferentes modos en que la educación
ha abordado las situaciones de discriminación,
y en encuentro la originada en el encuentro multicultural.
MEROÑO I OTÓN,
N.: "LA PRÁCTICA INTERCULTURAL EN
EL DESARROLLO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN
PRIMARIA". Madrid: MEC, 1996.
Material que va dirigido a los ciclos 2º
y 3" de primaria.
Ofrece una muy completa propuesta de trabajo desde
la educación intercultural en el aula,
experimentada por la autora. Consta de una clara
conceptualización, análisis de la
realidad concreta, orientaciones curriculares
para el profesorado y material para trabajar con
los alumnos.
MORENO. C. (Coord.):
"GOLIPEN LACHI BUENA SALUD. EDUCACIÓN
PARA LA SALUD CON UNA COMUNIDAD GITANA".
Zaragoza; Diputación General de Aragón,
1991.
Ejemplificación
de un Programa de Educación para la salud
en una comunidad gitana. Plantea un análisis
de la realidad y una priorización de problemas
de salud sobre los que incidir y desarrolla los
contenidos así como la metodología
a seguir.
MUÑOZ SEDANO,
A.: (1997) "EDUCACIÓN INTERCULTURAL:
TEORÍA Y PRÁCTICA".
Madrid: Ed. Escuela Española, 1997.
Es una propuesta de formación de profesores
en educación Intercultural, Va dirigido
específicamente a docentes, aunque puede
utilizarse en la formación de educadores
sociales y de otros profesionales que trabajen
en educación. Además de incluir
una primera parte teórico-práctico,
incluye una extensa relación de recursos
y actividades que pueden ser muy útiles
para hacer realidad la educación intercultural
en el aula.
PUIG Y MORENO, G.: "RECERCA
I EDUCACIÓ INTERCULTURALS".
Barcelona: La Llar del Llibre, 1992.
Conjunto de artículos y/o comunicaciones
que, en su diversidad, configuran un abanico muy
interesante de aportaciones.
RODRÍGUEZ ROJO,
M: "LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y EL
INTERCULTURALISMO COMO TEMA TRANSVERSAL".
Barcelona: Ed. OikosTau. 1995.
SAN ROMÁN, T.:
"ENTRE LA MARGINACIÓN Y EL RACISMO".
Madrid: Ed. Alianza Universidad, 1986.
Es un libro que combina la agilidad, la claridad,
la sencillez y la profundidad al abordar sus contenidos,
lo que le convierte en un material básico
para la comprensión de la situación
social y educativa de los gitanos.
SAN ROMÁN, T.:
"LA DIFERENCIA INQUIETANTE. VIEJAS Y NUEVAS
ESTRATEGIAS CULTURALES DE LOS GITANOS".
Madrid: Siglo XXI editores de España. 1997.
Repasa los más de 25 años de estudios
de la autora sobre los gitanos, aportando elementos
para el conocimiento de este pueblo, su cultura
y su evolución, así como las relaciones
interétnicas.
SAN ROMÁNI T.:
"LOS MUROS DE LA SEPARACIÓN. ENSAYO
SOBRE ALTEROFOBIA Y FILANTROPÍA".
Madrid: E4. Tecnos. 1996.
Resulta de gran ayuda para analizar nuestra posición
frente al otro, nuestros presupuestos ante la
diferencia, para acercarnos a los argumentos que
justifican tales posturas.
SANTOS,
M. A.: (Ed.) "TEORÍA Y PRÁCTICA
DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL".
Barcelona: Servicio de Publicaciones e Intercambio
Científico / Promociones y Publicaciones
Universitarias, 1994.
Escrito por profesores de universidad. Capítulos
Independientes y sin un hilo conductor específico
sobre: marco teórico, currículum,
metodología, investigación intercultural,
aprendizaje cooperativo, género... La primera
parte está centrada en una exposición
teórica de la E.I., la segunda son reflexiones
sobre experiencias y propuestas.
SWANWICH, K.: "MÚSICA,
PENSAMIENTO Y EDUCACIÓN".
Madrid; Ed. Morata/MEC. Madrid, 1991.
En el Capítulo VII aborda los siguientes
temas:
*La Edc. Musical en una escuela pluralista. *Transcendiendo
las culturas. *Transformación y reinterpretación.
*Una actitud intercultural. *El propósito
de una actitud musical intercultural. *Más
allá del aula.
Expone unos criterios claros del tratamiento de
la música con una perspectiva intercultural.
TORRES SANTOMÚ,
J.: "EL CURRÍCULUM OCULTO".
Madrid; Morata, 1991.
En este libro se señala la importancia
que tiene en los Sistemas Educativos el currículo
oculto, es decir, los conocimientos, destrezas,
actitudes y valores que, sin llegar nunca a explicitarse
de manera intencional como metas educativas, se
adquieren mediante la participación en
procesos de enseñanza-aprendizaje y, en
general, en todas las interacciones que se suceden
día a día en las aulas y centros
de enseñanza. Este currículo oculto
tiene especial importancia cuando se considera
el tratamiento que se da a dos colectivos: las
mujeres y las minorías culturales.
|
|
|
 |
|
|
|
|