 |
OBJETIVO |
Compartir
las separaciones que tienen que atravesar
las mujeres cuando emigran.
|
 |
ORIENTACIÓN
PARA LA ACTIVIDAD |
Tanto
para hombres como para las mujeres la
inmigración supone una serie de
despedidas importantes tanto sociales,
económicas como personales. En
el caso de las mujeres los duelos pueden
extenderse dolorosamente en el tiempo
porque en muchos casos han tenido que
dejar a los hijos y las hijas a cargo
de familiares. Las dificultades para la
reagrupación familiar las colocan
en una difícil situación
afectiva. Con este ejercicio intentaremos
colocarnos en la situación de las
personas que se ven obligadas a abandonar
su país sin perspectiva de retorno
y abandonar lo que fueron, lo que era
su entorno y las personas cercanas.
|
 |
MATERIALES |
Tarjetas
Cerillas
Papelera metálica
|
 |
PROCEDIMIENTO |
El
monitor o la monitora leerá en
voz alta los siguientes duelos que suceden
en el momento de inmigrar.
Dejar a los seres queridos.
Abandonar lo que fuimos (carrera, posición,
etc)
Dejar la casa
Alejarse de los lugares conocidos.
En silencio cada una de las personas participantes
imaginará que ha emigrado y escribirán
en una tarjeta lo más valioso que
dejaron al partir.
Colocados en corro leerán en voz
alta el contenido de la tarjeta. Una vez
concluida quemaran la tarjeta y la arrojaran
en la papelera.
|
|
Algunas
preguntas para la evaluación:
¿Qué proceso viven las personas
que emigran para rehacer su vida en la
sociedad de acogida? ¿Es más
difícil para las mujeres? ¿Qué
papel puede tener la escuela en la acogida
en la nueva sociedad? ¿Y los amigos
y amigas? ¿Cuál es el papel
de las mujeres a la hora de facilitar
la adaptación?
|