Un liderazgo escolar que sea consciente de
la importancia del proyecto educativo y trabaje
para que esta visión sea compartida
por toda la Comunidad Escolar.
Realizar actividades de sensibilización
e información que desmonten falsos
prejuicios e ideas racistas y xenófobas
que puedan ser compartidas por parte de la
Comunidad Escolar.
Realizar un análisis objetivo
de las nuevas situaciones que se derivan
de la incorporación de niños
y niñas de origen inmigrante
al centro.
Plantear fines y objetivos realistas,
que en ningún caso renuncien
al éxito escolar, a la igualdad
de oportunidades, al encuentro intercultural
o la educación en competencias
de la ciudadanía.
Incorporar en todas las variables de
la organización y del proceso
pedagógico la presencia de las
culturas minoritarias.
|
|
Reorganizar la gestión, práctica
educativa y recursos de centro, de forma que
respondan a los nuevos retos que la interculturalidad
conlleva.
Crear equipos de trabajo que impulsen acciones
de investigación e innovación
relacionados con la pedagogía intercultural.
Fomentar la participación activa de
padres y madres de familias de culturas minoritarias.
Influir en el entorno más inmediato,
y convertir el centro en un referente y modelo
de participación y convivencia para
la Comunidad. Comprometer a todas las personas
que integran el centro con un proyecto común,
generando un clima de confianza y que conciencie
de la trascendencia de la misión de
la escuela en contextos interculturales.
Trabajar las actitudes positivas del profesorado,
proponiendo estrategias de enseñanza,
comprometiéndose por igual en la educación
de todos los niños y niñas,
capaz y dispuesto a darse a los alumnos/as
con necesidades educativas distintas.
Dotar al profesorado de un repertorio de estrategias
educativas para enseñar eficazmente
en contextos multiculturales.
Atender con máxima calidad educativa
a todos los alumnos y alumnas del centro.
Integrar a los padres y madres de los grupos
mayoritarios en la defensa de la Escuela Intercultural.
Constituyen un poderoso grupo de presión
y reivindicación. Como colectivo pueden
intervenir en el proyecto del Centro, revalorizándolo,
con su colaboración y su apoyo.
Ayudar a que las familias inmigrantes perciban
la escuela como uno de los vehículos
principales para alcanzar el éxito
social de los hijos e hijas.
En aquellos centros escolares donde el tanto
por ciento de alumnos y alumnas de origen
inmigrante es muy elevado, es necesario contar
con un equipo de profesionales con experiencia
y formación adecuada.
Son
muchos los Centros que están
incorporando un nuevo modelo de convivencia
intercultural y se comprometen con la
Educación y la Sociedad. Ellos
están sentando las bases para
la nueva la Ciudadanía del siglo
XXI.
|