DERECHOS HUMANOS, MUJER E INMIGRACIÓN:
Hacia una educación intercultural en el aula

 
 
 

Ideas que determinan la desvalorización de los centros escolares multiculturales

Existen varios planteamientos que actúan de forma determinante en la mentalidad de padres, madres y profesores/as por las cuales se desvalorizan los centros que reciben a niños/as inmigrantes. Estas creencias infundadas parten de razonamientos que se extienden a través de fuentes informales y formales.

Algunas afirmaciones de este tipo son:
La presencia de niños y niñas pertenecientes a grupos culturales minoritarios en el aula ocasiona un descenso en el rendimiento escolar de todos los niños del aula.
Existe un techo que les impedirá acceder a una formación superior.
Al desconocer el sistema escolar español, existen más problemas para que se adapten a los hábitos, costumbres y ritmos de la escuela, con lo que se crean situaciones de desorden, poca atención y desorganización en el aula.
El desconocimiento de la lengua obstaculiza la comunicación haciendo imposible el aprendizaje.
Nulas expectativas de las familias inmigrantes con respecto a sus hijos.
Prejuicios relacionados con hábitos, limpieza, costumbres.

Todo este tipo de percepciones erróneas conducen a la adopción de posturas de exclusión que se traducen en actitudes de segregación y guetización.