La
Educación Intercultural defiende una
escuela con las siguientes características:
Democrática
Con una comunidad comprometida en la participación
y transformación social, así
como en la construcción del conocimiento
colectivo basado en el encuentro intercultural.
Una escuela donde las
minorías culturales |
|
participen
en igualdad de condiciones en todos los
ámbitos de decisión. |
En situación de alerta contra la
discriminación y comprometida en la
lucha contra el racismo y la xenofobia
Con una disposición de vigilancia para
descubrir y modificar aquellos elementos del
currículo oculto (actitudes y creencias
del profesorado, materiales y recursos, contenidos,
lenguaje, evaluación de resultados,
proyecto de centro, etc.) que perpetúan
las situaciones de desigualdad, discriminación
y racismo.
Favorecedora del encuentro Intercultural
Favoreciendo el intercambio a partir de un
proceso educativo flexible que aporte estrategias
a cada alumno y alumna para fomentar la elaboración
del conocimiento desde la percepción
de un mundo en continuo cambio y contacto
cultural.
Coeducativa
Incorporando la perspectiva de género
en cada una de las variables que componen
la gestión, organización y formación
en el centro. Atenta con las situaciones de
discriminación y violencia contra las
mujeres. Favorecedora del diálogo cultural
a partir del respeto de los Derechos Humanos
que protegen la dignidad de la mitad de la
Humanidad. Precursora en la incorporación
de propuestas metodológicas basadas
en la colaboración y la cooperación.
Con capacidad para introducir y visibilizar
la presencia de las mujeres en el curriculum
escolar.