 |
OBJETIVO |
Reflexionar
sobre las distintas situaciones de maltrato
y los niveles de tolerancia que se pueden
desarrollar ante estos.
|
 |
ORIENTACIÓN
PARA LA ACTIVIDAD |
El
maltrato de género no tiene una
edad definida. La prevención de
las conductas de agresión deben
comenzar en la socialización temprana.
Normalmente se suele asociar el maltrato
de género con un perfil de mujer
casada/ama de casa. Sin embargo este tipo
de conductas pueden ocurrir en todas las
edades y en muy distintos tipos de relación.
El primer paso para evitar situaciones
de violencia de género es tomar
conciencia de lo que representa para posteriormente
poner límites a lo que nunca debería
ser aceptado como normal.
|
 |
PROCEDIMIENTO |
Elegir
situaciones que entrañen un grado
determinado de violencia de género.
Por ejemplo: Ridiculizar las actividades
de las niñas. Insultar utilizando
características o nombres relacionados
con las mujeres. Ponerse celoso si mi
"novia" conversa con otros chicos.
Disgustarse si realiza actividades "sola".
Etc.
Formar grupos de cinco personas (es mejor
que en esta ocasión los grupos
no sean mixtos) . Repartir cartulinas
y rotuladores. Dibujar un barómetro
en el que se indicarán la gravedad
de las acciones.
Realizar una puesta en común de
las conclusiones de los grupos.
|
|
Algunas
preguntas para la evaluación:
¿por qué se producen situaciones
de violencia contra las niñas y
las mujeres? ¿a que se denomina
violencia de género? Cuándo
se producen este tipo de situaciones?¿cómo
debemos reaccionar? ¿Es lo mismo
la violencia física que la violencia
psicológica? ¿Por qué
con frecuencia la persona que ha sido
maltratada perdona al agresor? ¿Qué
situaciones de violencia son las que os
llaman más la atención?
|