 |
OBJETIVO |
Aprender
a diferenciar entre los prejuicios, las
actuaciones y los ideales.
|
 |
ORIENTACIÓN
PARA LA ACTIVIDAD |
Cuando
las personas se sienten rechaza buscan
la protección del grupo que les
acepta. Cuando una persona emigra, el
primer impulso es conocer las costumbres
y valores del país al que llega.
Si tiene dificultades en la acogida, buscará
la solidaridad de los otros que están
o han estado en la misma situación,
creándose grupos diferenciados.
Una forma de combatir el racismo es facilitar
la presencia de personas procedentes de
otras culturas en todos los ámbitos
sociales. Rompiendo la barrera invisible
del miedo y el desconocimiento al otro
para construir una sociedad abierta y
diversa.
|
 |
MATERIALES |
Papel
continuo
tijeras
rotuladores
|
 |
PROCEDIMIENTO |
Se
reparte a cada grupo dos metros de papel
continuo, tijeras y rotuladores.
Dibujar un árbol con raíces,
tronco y ramas.
En las ramas deben escribir aquellos miedos
y prejuicios que generalmente se manifiesta
hacia las personas que consideramos diferentes.
En el tronco el tipo de conductas que
actúan discriminando a las minorías.
En la copa del árbol escribirán
los deseos de una sociedad donde todas
las personas son tratadas desde el respeto,
la justicia y la solidaridad.
por las que han elegido como prioritarios
estos derechos.
|
|
Algunas
preguntas para la evaluación:
¿Por qué los colectivos
mayoritarios desarrollan conductas de
protección ante las minorías?
¿Cómo reaccionamos cuando
nos enfrentamos a la diferencia? ¿Qué
haces cuando te sientes rechazado? ¿Quién
tiene que actuar para lograr un espacio
de convivencia intercultural? ¿Cómo
podemos facilitar el encuentro y el intercambio
cultural?
|
Otras
actividades relacionadas con el tema:
-
Contamíname. Analizar la
letra de la canción "Contamíname"
de Ana Belén y Víctor Manuel.
- Historia. Remontarse a los orígenes
de la Historia de España. Analizar
los distintos momentos de convivencia
entre distintas culturas así como
su herencia cultural.
- Prejuicios. Realizar un listado
sobre la visión que tenemos de
las personas procedentes de otros países
y analizarlos. Por ejemplo, los chinos
son más... ¿En qué
se basa cada una de las percepciones?
¿Cómo se crean? ¿Son
reales?
- Intercambio cultural. Por grupos
realizar listados de influencias de otros
pueblos. Por ejemplo: la música
cubana, la comida china, etc...
|