 |
OBJETIVO |
Tomar
conciencia de la complejidad y tomar postura
en el cumplimiento de los Derechos Humanos
en los conflictos actuales.
|
 |
ORIENTACIÓN
PARA LA ACTIVIDAD |
En
la Declaración universal de los
Derechos Humanos de 1948 se dará
un paso definitivo en la promulgación
de derechos que hoy consideramos básicos
en nuestras sociedades. De la voluntad
de varios estados nace la necesidad de
promulgar un catálogo de derechos
y libertades fundamentales, en un reconocimiento
común de la dignidad de la persona
humana. La Declaración Universal
de los DDHH significó: La internacionalización
de los derechos civiles y políticos
de las personas; la existencia de un marco
democrático para su aplicación
y la inclusión de las garantías
jurídicas y procesales
|
 |
MATERIALES |
Lista
de Derechos Humanos.
|
 |
PROCEDIMIENTO |
Analizar
el artículo 3 de los Derechos Humanos.
Constituirán cuatro grupos. Uno
representará a la defensa. Otro
al acusado, el tercero al fiscal y por
último el jurado. Se nombrará
una persona que hará de ujier y
un una persona que hará de juez.
El monitor o la monitora recordará
la noticia del Tompla. Un barco mercante
en el que viajaban cientos de refugiados
y que estuvo varias semanas frente a las
costas australianas sin recibir el permiso
para atracaren en algún puerto
de aquel país. Los grupos nombrarán
a un representante y sobre la base del
artículo 3 de los Derechos Humanos
prepararan sus alegaciones.
El país juzgado será imaginario
y se inventarán sus características.
El juicio se celebrará y se dictará
sentencia una vez escuchadas todas las
partes.
|
|
Algunas
preguntas para la evaluación:
¿Los países que han firmado
la declaración de Derechos Humanos
respetan su cumplimiento? ¿Cuáles
son las dificultades que surgen? ¿Cómo
ciudadanos y ciudadanas que podemos hacer
para que se respeten?
|
Otras
actividades relacionadas con el tema:
-
Listado de los Derechos Humanos.
Collage con los Derechos Humanos y descripción
de situaciones que no los cumplen.
- Dossier con organizaciones que trabajan
por la consecución de los Derechos
Humanos.
- Memoria histórica. Recordar
el momento y las circunstancias en las
que se redacta y firma la Declaración
de los Derechos Humanos. Analizar por
qué no se llamaron Derechos del
Hombre y sin embargo se adoptó
el termino de Derechos Humanos que incorpora
a la mujer.
|