Son
universales en cuanto:
ningún estado ni grupo étnico puede
apelar a unas condiciones culturales específicas
para no respetarlos. En efecto, el relativismo cultural
sólo nos llevaría a justificar determinadas
prácticas culturales en clara contradicción
con los derechos fundamentales de la persona.
suponen de forma implícita o explícita
el reconocimiento de una naturaleza humana que todos,
absolutamente todos los seres humanos compartimos.
todos los seres humanos nacen libres e iguales en
dignidad y derechos y, dotados como están de
razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente
los unos con los otros (art.1)
¿Quiénes
los ratificaron?
Los países que se adhirieron a la Organización
de las Naciones Unidas antes de la Declaración
Universal, son: Argentina, Australia, Bélgica,
Bielorusia, Bolivia, Brasil, Canadá, Checoslovaquia,
Chile, China, Colombia, Cuba, Republica Dominicana,
Ecuador, Egipto, El Salvador, Estados Unidos, Etiopía,
Filipinas, Francia, Grecia, Guatemala, Haiti, Honduras,
India, Irán, Irak, Líbano, Liberia,
Luxemburgo, Méjico, Nicaragua, Noruega, Nueva
Zelanda, Países Bajos, Panamá, Paraguay,
Perú, Polonia, Reino Unido e Irlanda del Norte,
Tailandia, Turquía, Ucrania, URSS, Venezuela,
Afghanistan, Tailandia, Islandia, Pakistán,
Yemen.
|