|
Breve
recorrido histórico
|
De
Aristóteles a la Edad Media
|
Aristóteles,
padre de la democracia, marcaba una clara diferencia
entre hombres y mujeres, desde el punto de vista
político, pero insistía en que
todos los regímenes en que la condición
de la mujer es mala, habrá de considerar
que la mitad de la ciudad vive sin ley.
(La Política. II, 1269-1270).
|
|
Aristóteles
|
Es
innegable el valor social y económico
que ha tenido el trabajo de las mujeres en su
sociedad, a lo largo de la historia.
En
el ámbito rural, además de la
casa, la mujeres se encargaban de todas las
labores de organización de la producción,
si bien la gestión seguía en manos
del varón. Un agricultor debe tener buey
y mujer, dicen los primeros escritos del siglo
VII antes de Cristo.
La
mujer campesina ha sustentado la economía
hasta bien entrado el siglo XX. Sin reconocimiento
público, sin sueldo propio, sin propiedades,
sin derechos. La economía del medio rural
sería impensable sin ellas.
|
|
|