|
MÓDULO
3:
Inmigración
y Derechos
Humanos
|
Actividad 12:
Mira a la persona, no el color
|
 |
OBJETIVO |
Aprender
a diferenciar entre los prejuicios, las
actuaciones y los ideales.
|
 |
MATERIALES |
Noticias
de prensa con fotografía de personas
que han inmigrado.
|
 |
PROCEDIMIENTO |
Noticias,
inmigración y rostros
Por grupos, analizar las noticias de la
prensa escrita a cerca de la inmigración.
Escoger el rostro o la silueta de una
persona que aparezca en las fotografías
de prensa.
Poner un nombre un nombre y contar la
historia de su vida antes de venir, el
viaje y la llegada.
|
|
Algunas
preguntas para la evaluación:
¿Qué imagen están
dando los medios de comunicación
de las personas que inmigran? ¿Cuál
es la percepción que tiene la sociedad
en general?¿Qué deja atrás
una persona cuando emigra? ¿Por
qué se emigra?¿qué
aportan las personas emigrantes al país
donde llega? ¿Qué debería
hacer la sociedad del país al que
llegan?
|
Otras
actividades relacionadas con el tema:
-
Emigrantes Españoles. Pedir
a familiares o amigos que emigraron que
cuenten su experiencia fuera de España.
-
Exposición. Con la ayuda
de asociaciones y colectivos de personas
inmigrantes, organizar un encuentro intercultural.
Cocina, música, danzas...
-
La carta. Venimos de un país
lejano y llevamos un mes en España.
Cada una de la personas que participan
escribirán una carta a su padre
o madre contando como ha sido el viaje,
la llegada y nuestra vida aquí.
Leer la carta de forma voluntaria.
|
|
|
|