|
4.-
Búsqueda de unos valores mínimos que configuren
un marco de referencia común en la construcción
de un modelo de sociedad y en la definición de la identidad
de cada alumno y cada alumna
|
Vivimos
en sociedades complejas en las que los distintos
grupos culturales interactúan en
los mismos espacios, utilizando códigos
y valores diferentes. Este 'desencuentro'
propugna en ocasiones lo que se ha denominado
"conflicto cultural".
Fomentar los espacios comunes que permitan
que los alumnos y alumnas se relacionen
sin exagerar las diferencias, entendiendo
que éstas son manifestaciones variadas
del ser humano, es tanto o más importante
como el respeto a la diversidad. Más
allá de diferencias circunstanciales,
es fundamental incidir en los valores comunes.
Desde
la perspectiva de la educación
para formar ciudadanos y ciudadanas
del mundo, se debe partir de la construcción
de principios universales que permitan
regular la convivencia y construir
un núcleo de valores sólidos
sobre los que sustentar la identidad
personal.
Por
otro lado, formarse en una conciencia
solidaria, responsable y comprometida
con el destino de la Humanidad permite
que los alumnos y alumnas se sientan
a la vez parte de una cultura determinada
y ciudadanos y ciudadanas del mundo
|

|
|
|
|