respeto
a la diversidad, a través del intercambio
y el diálogo, en la participación
activa y crítica para el desarrollo
de una sociedad democrática basada
en la igualdad, la tolerancia y la solidaridad.
Sales, Auxiliadora.García Rafaela.
Programas de Educación Intercultural.
Desclée De Brouwer. Bilbao. 1997.Pág
46
DEFINIENDO EL CONCEPTO
Intentando definir el concepto, podemos
adelantar que la Educación Intercultural:
Parte de los supuestos de igualdad en
la diversidad y la justicia social frente
a las desigualdades.
Reconoce la diversidad y la complejidad
de un mundo interdependiente.
Defiende la elaboración dialéctica
de una cultura compartida desde el pluralismo
democrático.
DESDE
LA PERSPECTIVA DE GÉNERO...
Desde
la perspectiva de género cada uno
de estos supuestos deben ser analizados
teniendo en cuenta la situación de
las mujeres
tanto a nivel mundial como local
Cada día, diferentes organizaciones
nos recuerdan que las mujeres son el primer
grupo vulnerable que sufre la violación
de los Derechos Humanos.
El índice de violencia, de pobreza,
de analfabetismo reflejado en las estadísticas,
habla por sí solo.
Debemos resaltar los discursos culturalistas
que defienden los derechos colectivos a
costa de los derechos de las mujeres.
La
Educación Intercultural es
una propuesta importante en la construcción
de las democracias en sociedades multiculturales
y, por esta razón, es imprescindible
que incorporemos incorporar a los
grandes propósitos de igualdad
el referente de género.
|