|
Breve
recorrido histórico
|
Introducción
Los
derechos de las mujeres están ligados
a la evolución de la organización
social de las relaciones entre los sexos en
la sociedad y a culturas y procesos socio-políticos
diversos.
La
actividad laboral de las mujeres ha sido silenciada
durante muchos años y, sin embargo, ellas
han sido las encargadas de mantener la unidad
doméstica con su trabajo, su dedicación
y sus capacidades. ¿Imaginamos la producción
de objetos o alimentos sin el trabajo de las
mujeres?
|
La
fabricación del vestido, la recogida
de leña, el mantenimiento del fuego,
el cuidado de los animales, la elaboración
de alimentos, el cuidado de personas, la limpieza
del entorno... han sido y siguen siendo fundamentales
para la reproducción y la calidad de
vida de cualquier grupo humano.
Esas
tareas femeninas "por naturaleza"
vienen ya determinadas en el pensamiento clásico
griego y son recogidas, más tarde, por
escritores romanos.
|
|
 |
Si
no podemos hablar de reconocimiento de derechos
de las mujeres, sí podemos hablar de un
reconocimiento del valor del trabajo doméstico,
aunque éste se atribuyera a la mujer por
su propia naturaleza e hiciera de ello una virtud,
único prestigio al que podía aspirar:
|
 |
|
la naturaleza ha destinado el trabajo
de la mujer para el cuidado doméstico
y el del marido para los ejercicios forenses
y para los exteriores
Casi todo el trabajo
doméstico fue peculiar de las mujeres,
como si los padres de familia, al volver a sus
casas a descansar de los negocios forenses,
desecharan todos los trabajos caseros
La esposa ponía mucho empeño en
aumentar y mejorar por su cuidado los bienes
de su marido
ambos colaboraban a beneficiar
el caudal común, de suerte que la exactitud
de la mujer en las cosas de la casa era igual
a la industria del marido en los negocios forenses.
(Lucio
Junio Moderato Columela,
De re rustica, 12, pref.)
|
TEXTOS
COMPLEMENTARIOS
Patriarcado
por Katheen O Kelly
La
mujer en las sociedades pre-industriales
|
|
|