|
DERECHOS
HUMANOS, MUJER E INMIGRACIÓN:
Hacia una educación intercultural en el
aula
|
|
|
|
|
Aclarando
conceptos
|
¿Qué
es la desigualdad de género?
Es aquella que influye de tal forma que adscribe
a las mujeres a ocupar posiciones no equitativas
respecto a las que ocupan los hombres, en las
mismas situaciones. La lectura desde el género
explica como la construcción social de
la identidad de género influye directamente
en los roles que adoptan los hombres y las mujeres.
|
|
|
GÉNERO
Cuando Simone de Beauvoir afirmó en 1949
que una mujer no nace sino que se hace,
su reflexión llevaba a afirmar que las
características humanas consideradas como
femeninas no derivan de una supuesta
naturaleza biológica, sino que son adquiridas
mediante un complejo proceso individual y social.
El
género hace referencia a la construcción
sociocultural de los comportamientos, actitudes
y sentimientos de hombres y mujeres.
El
género se define como un conjunto de
creencias, rasgos personales, actitudes, sentimientos,
valores, conductas y actividades que diferencian
a hombres y mujeres a través de un proceso
histórico que se desarrolla a diferentes
niveles tales como el estado, el mercado de
trabajo, las escuelas, los medios de comunicación,
la ley, a través de las relaciones interpersonales.
En segundo lugar, este proceso supone la jerarquización
de estos rasgos y actividades de tal modo que
los que se definen como masculinos se les atribuye
mayor valor.
|
¿Qué
son las políticas de Igualdad?
Las Políticas de Igualdad son las principales
respuestas institucionales al problema de la falta
de igualdad entre hombres y mujeres en las democracias
occidentales que como en la española, han
desarrollado estados de bienestar.
El
objetivo de la Políticas de Igualdad
es conseguir que las mujeres tengan los mismos
derechos y oportunidades que los hombres en
todos los ámbitos de la vida: económica,
social, política y cultural
|
|
|
Igualdad
legal
Las mujeres obtienen en España los derechos
civiles, bastante más tarde que los varones
(se suponen desarrollados en el siglo XVIII) y
continuaron dependiendo durante largo tiempo de
sus padres o de sus maridos. La constitución
de 1978 definió la igualdad entre hombres
y mujeres. La igualdad jurídica, responde
a la voluntad de adecuar legislativamente el principio
de no discriminación por razón de
sexo entre hombres y mujeres. Se trata de igualdad
formal. Consecuentemente, los derechos otorgados
por este tipo de políticas son más
normativos que sustantivos debido a que se trata
como iguales a colectivos que en realidad
son diferentes.
|
Medidas
de acción positiva
La discriminación inversa puede definirse
como el reconocimiento normativo, tanto estatal
como internacional, de ciertas medidas que suponen
un trato desigual favorable para aquellas personas
que sufren una situación de discriminación
por razones económicas o de nacionalidad
o de raza, o de sexo, o de insuficiencia física...
Aplicadas
a las mujeres, no son medidas discriminatorias
sino compensatorias.
Las
acciones afirmativas surgen cuando hay una igualdad
formal en la que en apariencia hay espacios
para ambos sexos pero uno de los dos no logra
estar ahí efectivamente. La igualdad
requiere volverse real o práctica, no
solo teórica. Una igualdad práctica
es aquella que se refleja en la igualdad de
acceso y participación y en estadísticas
y en condiciones reales, no siendo afectada
por la "discriminación indirecta".
Las
medidas que se toman en virtud de este principio
están destinadas a favorecer la participación
de los grupos sociales menos favorecidos.
Implican
medidas la igualdad de oportunidades en el acceso
a la educación, al empleo, a los cargos
políticos, etc..., en el acceso, en definitiva,
a todas las esferas de la vida social, política,
económica y cultural.
Son
aquellas políticas dirigidas a eliminar
los obstáculos que impiden la participación
de las mujeres en igualdad de condiciones que
los hombres en cualquier ámbito de la
vida. La lógica de las acciones positivas
se deriva del reconocimiento de que la desigualdad
de las mujeres descansa en su identidad de género
por tanto partiendo de posiciones y condiciones
diferentes.
Su
objetivo es modificar las actuaciones discriminatorias
y presionar para la eliminación de los
obstáculos que impidan la participación
en igualdad de condiciones de las mujeres en
todas las esferas de la estructura social.
Se
trata de medidas que tienen un carácter
instrumental y provisional cuya finalidad correctora
es superar las limitaciones que las mujeres
tienen en el punto de partida.
La
acción positiva surge en los EEUU en
la década de los setenta para ser utilizada
en con los colectivos étnicos y las mujeres.
En Europa Occidental se generaliza sobre todo
para el establecimiento de la igualdad de oportunidades
entre hombres y mujeres.
La
crítica que se realiza a las acciones
positivas surge de la necesidad de incluir la
esfera doméstica y relacional entre los
espacios de políticas de igualdad. Un
intento reciente ha sido la Ley de conciliación
de la vida laboral y domestica que está
teniendo una escasa implantación en nuestro
país.
|
|
|
Discriminación
indirecta
"Se refiere a la discriminación camuflada,
aquella que no se puede comprobar directamente.
Actualmente es la forma de discriminación
más frecuente, ya que la directa está
prohibida por la Constitución y por la
ley. Se incurre en ella cuando se permite que
los hombres y las mujeres se presenten a un puesto
de trabajo para el cual sólo se seleccionarán
hombres o sólo mujeres, cuando los sueldos
son iguales en una misma categoría, pero
se puede verificar que en las categorías
pero remuneradas predominan las mujeres"
|
Políticas
Internacionales de Igualdad de Oportunidades
Las Naciones Unidas proclamó en el año
1975 Año Internacional de la Mujer.
Este mismo año se celebró en México
la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer.
Y también en 1975, la Asamblea General
de la ONU, proclamaba el periodo 1976-1985 como
el Decenio de Naciones Unidas para las Mujeres
con la finalidad de promover la igualdad de entre
mujeres y hombres, asegurar la plena integración
de las mujeres en el esfuerzo del desarrollo e
incrementar su contribución a la consecución
de la paz mundial. A partir entonces, la Igualdad,
el Desarrollo y la Paz han sido los tres grandes
temas sobre los que ha girado el avance de las
mujeres.
Las
conferencias mundiales que siguieron fueron:
Copenhague 1980 Nairobi. 1985 Bijing. 1995
La
cuarta conferencia Mundial del Beijing ha supuesto
un avance cualitativo en relación a las
anteriores ya que se determinó que la
discriminación de las mujeres por razón
de género dificulta el desarrollo de
la humanidad. Es necesario tratar las causas
de la discriminación desde una dimensión
política.
La
Unión Europea a recogido el relevo de
las diferentes declaraciones y plataformas de
acción suscritas por los Estados asistentes
a las Conferencias Mundiales para la Igualdad
de Oportunidades entre hombres y mujeres. El
último Programa Europeo, actualmente
en vigor, se inscribe en las perspectivas y
conclusiones de la IV Conferencia de Beijing
y se ha diseñado de acuerdo con las prioridades
establecidas en el Libro Blanco sobre Política
Social y el Libro Blanco sobre el Crecimientos,
competitividad y Ocupación. .
|
|
|
Políticas
de Igualdad en España
A partir de 1983 se establecen las Políticas
de igualdad con la creación del Instituto
de la Mujer. Planes de igualdad de Oportunidades
de las Mujeres y los hombres. Hasta la fecha
se han organizado Tres Planes de Igualdad de
Oportunidades. Como consecuencia de la organización
administrativa del Estado Español, las
competencias en materia de Igualdad de Oportunidades
han sido transferidas a las Comunidades Autónomas.
En la actualidad todas han constituido organismos
para impulsar políticas específicas
orientadas a las mujeres. En la mayoría
de los casos son adaptaciones de los PIOM nacionales
a las condiciones y necesidades específicas
de las mujeres en las perspectivas autonomías.
Simultáneamente, los ayuntamientos y
diputaciones también han venido realizando
actividades complementarias junto al resto de
las administraciones públicas.
|
|
|
 |
|
|
|
|